26/5/13
15/4/13
La verdad es la verdad.... Aunque pase el tiempo...
No comprendo como mentes privilegiadas, son tan tercas sobre conocimientos en ciertos términos.
Quiero hablar del maltrato o manipulación psicológica, dos palabras aparentemente similares, pero con un pequeño matiz.
Permitirme daros mi visión y por supuesto podéis comentarme lo que no os parezca correcto.
La manipulación puede provocar, que otra persona ejerza cierto control sobre lo que hagas, sientas, digas, pienses o expreses.... Un echo, que se utiliza bastante en el mundo para conseguir propósitos comerciales, religiosos, políticos... No justificandolo esto, ni queriendo decir que esté bien, pero si asumiendo que es una realidad. Y sabiendo que por lo menos, los adultos poseemos una capacidad de criterio y experiencia, con la cual podemos valorar mas o menos, en este tipo de manipulaciones, lo que nos convenie o no.
Pero cuando cualquier tipo de manipulación, se ejerce desde una mente perversa y maliciosa, con la única intención de hacer daño. Se trasnforma en MALTRATO PSICOLÓGICO.
El maltrato psicológico, lo ejercen personas insanas. A veces de forma astuta, sigilosa, con una forma de violencia encubierta. Otras descaradamente. Aunque siempre, disfrazando esa realidad. Construyendo la misma, desde su propia percepción enferma sobre las relaciones humanas, la existencia, la vida en si. Justificando con ello, el echo de atacar libremente, sin ningún tipo de pudor, respeto, ni consideración, a sus victimas. A su forma y antojo.
Añadiendo a esto, que personas como estas actuan a sabiendas, de que la propia Administración de Justicia les respalda indirectamente (debido a la posición pasiva que adopta), obteniendo con ello la garantía absoluta, de que conseguirán sus propósitos malvados certeramente.
Sabido esto, debido a escuchar una y otra vez de la boca de funcionarios de organismos judiciales: "el maltrato psicológico no está reconocido"... "entonces, lo sabemos, lo vemos, pero..." ... "pues no se puede hacer nada"... "al no estár regulado institucionalmente"... "estamos atados de pies y manos"... "no hay presupuesto para ejecutar los recursos existentes"... etc, etc, etc...
¡Que barbaridad! Y lo mas terrible, es que dicha Administración no tiene ni remotamente, intenciónes favorables al respecto. Y que la realidad es, que les deben importan muy poco o nada, tantos y tantos niños y adolescentes. Personitas a las que desgarran su corazón, inocencia, infancia, juventud, y desgraciadamente a veces hasta la vida (por suicidios), debido a este atentado consentido hacia el amor natural.
En el caso de una separación de pareja con hijos, en la que una de las partes es maliciosa, y no valora la importancia del amor filial. El otro, el que si siente y experimenta cual grande es ese tesoro, y los pobres hijos de ambos, habrán firmado su sentencia. Por que a partir de ese momento, esa persona maltratadora destrozará sus vidas.
EL S.A.P. (síndrome de alienación parental ó manipulación psicológica de los hijos), es eso, un maltrato psicológico. Y desgraciadamente para miles de niños-adolescentes, progenitores y familias extensas del progenitor alienado, se convertirá en una de las peores experiencias de sus vidas (despues de la muerte de un ser querido).
Normalmente las separaciones suelen ser evidentes meses o años antes de que ocurran, aunque el amor por los hijos hace que se aguante más de lo que se debiera, y retrase el desenlace. Pero el
maltratador/a sabe que ese día está por llegar, y con antelación va abonando disimuladamente el terreno (los hijos), para ultimar el chantaje final cuando llegue el momento: utilizar a los hijos como munición, garantía o trofeo, para hacer daño a su ex pareja. Consiguiendo plenamente su objetivo poco tiempo después de la separación (semanas o meses), complementando su descalabrado plan, con los medios que la Administración de Justicia (inaptitud, dejadez, simple espextación de la situación, recursos decadentes, profesionales inexpertos, insensibilidad, etc, etc...), facilita y favorece (al progenitor verdugo-justiciero) en los casos de maltrato psicológico
Para mi la primera victima (consciente) es el progenitor no malvado, el que de verdad ama a sus hijos. El que desespera desgarradamente, ante la impotencia de no poder hacer nada, para detener el daño que se avecina inexorablemente a pasos agigantados, y día tras día, hacia sus pobres hijos. Daño evidente para la Administración de Justicia, los únicos que pueden hacer que eso cese, y los únicos que no hacen absolutamente nada en tiempo y forma. Los únicos que por una parte defienden los derechos humanos y a la infancia, y por otra, los pisotean y tiran por tierra a su antojo.
Los hijos. Principales e inocentes victimas engañadas. Preparadas para creer una realidad que no ha existido ni existe, por desgracia y debido a la incompetencia de otros, entrarán en un huracán sentimental que los hundirá sin tan siquiera poderlo remediar. Pues aunque la otra parte de su familia (progenitor alienado/a y familia extensa), hagan lo que hagan, intenten lo que intenten, alertando a la Justicia sobre lo que está ocurriendo, por mas puertas que llamen, por mas escritos que hagan, por más que... por más... Nada de nada..., nada ....
De nada les servirá. No conseguirán ayudar a esos pobres niños... Lo único que conseguirán para mas inri, es ser tratados por la propia Administración una vez tras otra, como el verdadero maltratador, sin serlo. Y todo ello, seguro que para quitarse cuanto antes de en medio, a ese progenitor "pesado", para poder dar carpetazo al "asunto" y a otra cosa mariposa. Por que claro... tienen tantos casos que resolver, que no pueden "atascarse" en uno, aunque sea realmente escabroso. ... "Una pena.. pero como no podemos hacer nada..." "No judicialemos los sentimientos"...
Ja, ja... me río yo....
Para terminar, me remito al comienzo de este escrito. Una persona que no viva de cerca una situación así, puede que se esté preguntando o diciendo que algo habrá para que un niño rechaze a su propio padre o madre. Pero os aseguro refiriéndome a un síndrome de alienación parental, que se te parte el alma en mil pedazos y te quieres morir. Por que no hay a día de hoy, ninguna manera de esquivar este tipo de maltrato. Por que para ese perfil de personas, no existe la negociación, ni el respeto por el prójimo, ni lo mas importante, el mínimo indicio de lo que es amor (si supiesen lo que es, no serían capaces de hacer daño, a las personas que supuestamente aman).
La única luz que habría para los hijos que se vean envueltos en situaciones como esta, es la de la Administración, pero como ya sabemos, de momento la mantienen apagada. Y parece que sin intenciones de encenderla.
Todos sabemos que lamentablemente hay testimonios falsos. Para ello está o debe estar la justicia, para averiguar y verificar si es cierto o no. ¡Pero enseguida!. ¡YA! "PORQUE EN EL MALTRATO PSICOLÓGICO, TAMBIÉN EL PASO DEL TIEMPO VA EN CONTRA "
Y será cada día más duro para el hijo y progenitor alienado.
Yo, soy la tía, hoy soñé con la ultima vez que estuve con el pequeño de mis dos sobrinos, el dolor que siento es tan grande, que me duele lo que siente mi hermana y progenitores que están pasando lo mismo que ella.
Me duele que quien no este pasando por algo así, banalice con el tema, me duele que pongan en duda ese sentimiento y ese dolor, me duele ver a ese " " sonreir en mi cara cuando me cruzo con el...
¿Tengo esperanza de que algún día mis sobrinos se den cuenta? ... No lo sé, la esperanza nunca se debe perder, pero os digo que es muy duro y es algo que quedará marcado en mi para siempre.
Mi apoyo a los padres, madres y familiares que por desgracia están pasando por lo mismo.
Un beso.
Xena
Quiero hablar del maltrato o manipulación psicológica, dos palabras aparentemente similares, pero con un pequeño matiz.
Permitirme daros mi visión y por supuesto podéis comentarme lo que no os parezca correcto.
La manipulación puede provocar, que otra persona ejerza cierto control sobre lo que hagas, sientas, digas, pienses o expreses.... Un echo, que se utiliza bastante en el mundo para conseguir propósitos comerciales, religiosos, políticos... No justificandolo esto, ni queriendo decir que esté bien, pero si asumiendo que es una realidad. Y sabiendo que por lo menos, los adultos poseemos una capacidad de criterio y experiencia, con la cual podemos valorar mas o menos, en este tipo de manipulaciones, lo que nos convenie o no.
Pero cuando cualquier tipo de manipulación, se ejerce desde una mente perversa y maliciosa, con la única intención de hacer daño. Se trasnforma en MALTRATO PSICOLÓGICO.
El maltrato psicológico, lo ejercen personas insanas. A veces de forma astuta, sigilosa, con una forma de violencia encubierta. Otras descaradamente. Aunque siempre, disfrazando esa realidad. Construyendo la misma, desde su propia percepción enferma sobre las relaciones humanas, la existencia, la vida en si. Justificando con ello, el echo de atacar libremente, sin ningún tipo de pudor, respeto, ni consideración, a sus victimas. A su forma y antojo.
Añadiendo a esto, que personas como estas actuan a sabiendas, de que la propia Administración de Justicia les respalda indirectamente (debido a la posición pasiva que adopta), obteniendo con ello la garantía absoluta, de que conseguirán sus propósitos malvados certeramente.
Sabido esto, debido a escuchar una y otra vez de la boca de funcionarios de organismos judiciales: "el maltrato psicológico no está reconocido"... "entonces, lo sabemos, lo vemos, pero..." ... "pues no se puede hacer nada"... "al no estár regulado institucionalmente"... "estamos atados de pies y manos"... "no hay presupuesto para ejecutar los recursos existentes"... etc, etc, etc...
¡Que barbaridad! Y lo mas terrible, es que dicha Administración no tiene ni remotamente, intenciónes favorables al respecto. Y que la realidad es, que les deben importan muy poco o nada, tantos y tantos niños y adolescentes. Personitas a las que desgarran su corazón, inocencia, infancia, juventud, y desgraciadamente a veces hasta la vida (por suicidios), debido a este atentado consentido hacia el amor natural.
En el caso de una separación de pareja con hijos, en la que una de las partes es maliciosa, y no valora la importancia del amor filial. El otro, el que si siente y experimenta cual grande es ese tesoro, y los pobres hijos de ambos, habrán firmado su sentencia. Por que a partir de ese momento, esa persona maltratadora destrozará sus vidas.
EL S.A.P. (síndrome de alienación parental ó manipulación psicológica de los hijos), es eso, un maltrato psicológico. Y desgraciadamente para miles de niños-adolescentes, progenitores y familias extensas del progenitor alienado, se convertirá en una de las peores experiencias de sus vidas (despues de la muerte de un ser querido).
Normalmente las separaciones suelen ser evidentes meses o años antes de que ocurran, aunque el amor por los hijos hace que se aguante más de lo que se debiera, y retrase el desenlace. Pero el
maltratador/a sabe que ese día está por llegar, y con antelación va abonando disimuladamente el terreno (los hijos), para ultimar el chantaje final cuando llegue el momento: utilizar a los hijos como munición, garantía o trofeo, para hacer daño a su ex pareja. Consiguiendo plenamente su objetivo poco tiempo después de la separación (semanas o meses), complementando su descalabrado plan, con los medios que la Administración de Justicia (inaptitud, dejadez, simple espextación de la situación, recursos decadentes, profesionales inexpertos, insensibilidad, etc, etc...), facilita y favorece (al progenitor verdugo-justiciero) en los casos de maltrato psicológico
Para mi la primera victima (consciente) es el progenitor no malvado, el que de verdad ama a sus hijos. El que desespera desgarradamente, ante la impotencia de no poder hacer nada, para detener el daño que se avecina inexorablemente a pasos agigantados, y día tras día, hacia sus pobres hijos. Daño evidente para la Administración de Justicia, los únicos que pueden hacer que eso cese, y los únicos que no hacen absolutamente nada en tiempo y forma. Los únicos que por una parte defienden los derechos humanos y a la infancia, y por otra, los pisotean y tiran por tierra a su antojo.
Los hijos. Principales e inocentes victimas engañadas. Preparadas para creer una realidad que no ha existido ni existe, por desgracia y debido a la incompetencia de otros, entrarán en un huracán sentimental que los hundirá sin tan siquiera poderlo remediar. Pues aunque la otra parte de su familia (progenitor alienado/a y familia extensa), hagan lo que hagan, intenten lo que intenten, alertando a la Justicia sobre lo que está ocurriendo, por mas puertas que llamen, por mas escritos que hagan, por más que... por más... Nada de nada..., nada ....
De nada les servirá. No conseguirán ayudar a esos pobres niños... Lo único que conseguirán para mas inri, es ser tratados por la propia Administración una vez tras otra, como el verdadero maltratador, sin serlo. Y todo ello, seguro que para quitarse cuanto antes de en medio, a ese progenitor "pesado", para poder dar carpetazo al "asunto" y a otra cosa mariposa. Por que claro... tienen tantos casos que resolver, que no pueden "atascarse" en uno, aunque sea realmente escabroso. ... "Una pena.. pero como no podemos hacer nada..." "No judicialemos los sentimientos"...
Ja, ja... me río yo....
Para terminar, me remito al comienzo de este escrito. Una persona que no viva de cerca una situación así, puede que se esté preguntando o diciendo que algo habrá para que un niño rechaze a su propio padre o madre. Pero os aseguro refiriéndome a un síndrome de alienación parental, que se te parte el alma en mil pedazos y te quieres morir. Por que no hay a día de hoy, ninguna manera de esquivar este tipo de maltrato. Por que para ese perfil de personas, no existe la negociación, ni el respeto por el prójimo, ni lo mas importante, el mínimo indicio de lo que es amor (si supiesen lo que es, no serían capaces de hacer daño, a las personas que supuestamente aman).
La única luz que habría para los hijos que se vean envueltos en situaciones como esta, es la de la Administración, pero como ya sabemos, de momento la mantienen apagada. Y parece que sin intenciones de encenderla.
Todos sabemos que lamentablemente hay testimonios falsos. Para ello está o debe estar la justicia, para averiguar y verificar si es cierto o no. ¡Pero enseguida!. ¡YA! "PORQUE EN EL MALTRATO PSICOLÓGICO, TAMBIÉN EL PASO DEL TIEMPO VA EN CONTRA "
Y será cada día más duro para el hijo y progenitor alienado.
Yo, soy la tía, hoy soñé con la ultima vez que estuve con el pequeño de mis dos sobrinos, el dolor que siento es tan grande, que me duele lo que siente mi hermana y progenitores que están pasando lo mismo que ella.
Me duele que quien no este pasando por algo así, banalice con el tema, me duele que pongan en duda ese sentimiento y ese dolor, me duele ver a ese " " sonreir en mi cara cuando me cruzo con el...
¿Tengo esperanza de que algún día mis sobrinos se den cuenta? ... No lo sé, la esperanza nunca se debe perder, pero os digo que es muy duro y es algo que quedará marcado en mi para siempre.
Mi apoyo a los padres, madres y familiares que por desgracia están pasando por lo mismo.
Un beso.
Xena
15/2/13
¿QUÉ PASA HOY?
Pedazo de día el de hoy, con sus 24 horas y todo.
Ha sido un día soleado y buena temperatura, al menos en Madrid.
Se me ha roto un vaso.
Me he cortado en el dedo.
Se rompió la bolsa de basura (llena, por supuesto)
Ha caído un meteorito en Rusia.
Mi cuerpo tiene agujetas.
He hecho un bizcocho que me da vergüenza sacarlo del horno.
Peroooooooooooooooooooooooo.......................................
Hoy es un día maravillosooooooooooooooooooooooooooooooooo
FELICIDADESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Xena
Ha sido un día soleado y buena temperatura, al menos en Madrid.
Se me ha roto un vaso.
Me he cortado en el dedo.
Se rompió la bolsa de basura (llena, por supuesto)
Ha caído un meteorito en Rusia.
Mi cuerpo tiene agujetas.
He hecho un bizcocho que me da vergüenza sacarlo del horno.
Peroooooooooooooooooooooooo.......................................
Hoy es un día maravillosooooooooooooooooooooooooooooooooo
FELICIDADESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Xena
12/2/13
Te espero...
Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé, sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere, sé que las noches son más frías, sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti. Sé que el día de pronto se te hace noche: sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices, sé que soy una idiota al esperarte..., pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche: tu allá, yo aquí, añorando aquellos días en los que un beso marcó la despedida, quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así...
Cuando el día se me hace de noche, y la luna oculta ese sol tan radiante, me siento sóla, lo sé; nunca supe de nada tanto en mi vida, solo sé que me encuentro muy sóla, y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así, nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte, ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto, mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu, y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti...
¿Por qué no sólo me olvido de ti? ¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?
Mario Benedetti.
Profundo...
Atenea,
No creo que vengas, lo sé, sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere, sé que las noches son más frías, sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti. Sé que el día de pronto se te hace noche: sé que sueñas con mi amor, pero no lo dices, sé que soy una idiota al esperarte..., pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche: tu allá, yo aquí, añorando aquellos días en los que un beso marcó la despedida, quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así...
Cuando el día se me hace de noche, y la luna oculta ese sol tan radiante, me siento sóla, lo sé; nunca supe de nada tanto en mi vida, solo sé que me encuentro muy sóla, y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así, nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte, ni con sentirme así.
Mi aire se acaba como agua en el desierto, mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tu, y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti...
¿Por qué no sólo me olvido de ti? ¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?
Mario Benedetti.
Profundo...
Atenea,
7/2/13
Servicio Publico y yo
Qué bonito es Euskadi, que ricos sus pintxitos... !!!Ummmmmmm¡¡¡.
Mañana de paseo por el puerto...
...Son las 11:00 h. y la pregunta obligada ¿Qué hacemos? ¿Puessssss lo típico no? ¡Pintxos!... Entramos en la taberna, mis ojos salen de sus órbitas al ver tanto manjar sobre la barra; vinito, zurito y pintxo ¡¡Toma yaaaaaaaaaaa!!. Bueno, buenísimo... ¡¡uf!! pensarlo me da hambre ¡jajjajajaja!.
Tomamos dos rondas y salimos a dar un paseíto por la Avenida del Puerto…; miradas al mar, fotitos, descanso en el dique... y ¡Uhhhhhhhhhhhhhhhh Me hago pipí!…
Calculo la distancia hasta la taberna ¡vaya ha quedado lejos!, y de pronto.....¡que suerte un baño público!. Aprieto la pelvis casi hasta conseguir cerrar el conducto urinario, y camino prácticamente como Chiquito hasta el, consigo llegar sin soltar una gota... De pronto en un visto y no visto, se me cuela mi marido ¡la madre que lo parió!. Cuando sale y antes de que se cierre la puerta, ya totalmente desesperada, me cuelo dentro ¡no aguanto más!. Me cuelgo el bolso en el cuello, sin quitarme el abrigo me lo subo, lo sujeto con los codos y la barbilla… etc, etc…… y… mientras me desahogo estoy pensando… “que limpio está este baño y que bien huele para ser urbano, es sorprendente“. Suelto un suspiro de satisfacción y en cuestión de segundo y medio, y según iba a comenzar a recolocar mi vestuario...…¡Aaaaaaaaahhhhhhhhhh! ¡Un chorro de agua se me mete casi ahí mismo, otro me da en las pantorrillas, otro me moja la cara… ¡ !AHHHHHHHHHHHHH¡ ! ¡¿Pero que pasa aquíiiiiiiiiiiii?!
¡Se me ha empapado TOOOODO!, además de la braga y el pantalón...!. Salgo de allí escopetada... ¿Qué ha pasado? pregunto… y de repente veo el cartelito en la puerta del baño que dice; ""SERVICIO PUBLICO AUTOLIMPIABLE, ESPERE AL INDICADOR EN VERDE""
Así que ahí estaba yo, toda sofocada, empapada de arriba abajo, a medio vestir y leyendo el dichoso cartelito, cosa que no había hecho minutos antes porque me meaba viva. Sólo me había fijado en la lucecita amarilla, pensando que era como un semáforo;
Rojo: no pasar
Amarillo: pasar con precaución
Verde: pasar con libertad
Ni por asomo me imaginé que esa lucecita estaba indicándome;
En fin… ja, ja...
Xena,
...Son las 11:00 h. y la pregunta obligada ¿Qué hacemos? ¿Puessssss lo típico no? ¡Pintxos!... Entramos en la taberna, mis ojos salen de sus órbitas al ver tanto manjar sobre la barra; vinito, zurito y pintxo ¡¡Toma yaaaaaaaaaaa!!. Bueno, buenísimo... ¡¡uf!! pensarlo me da hambre ¡jajjajajaja!.
Tomamos dos rondas y salimos a dar un paseíto por la Avenida del Puerto…; miradas al mar, fotitos, descanso en el dique... y ¡Uhhhhhhhhhhhhhhhh Me hago pipí!…
Calculo la distancia hasta la taberna ¡vaya ha quedado lejos!, y de pronto.....¡que suerte un baño público!. Aprieto la pelvis casi hasta conseguir cerrar el conducto urinario, y camino prácticamente como Chiquito hasta el, consigo llegar sin soltar una gota... De pronto en un visto y no visto, se me cuela mi marido ¡la madre que lo parió!. Cuando sale y antes de que se cierre la puerta, ya totalmente desesperada, me cuelo dentro ¡no aguanto más!. Me cuelgo el bolso en el cuello, sin quitarme el abrigo me lo subo, lo sujeto con los codos y la barbilla… etc, etc…… y… mientras me desahogo estoy pensando… “que limpio está este baño y que bien huele para ser urbano, es sorprendente“. Suelto un suspiro de satisfacción y en cuestión de segundo y medio, y según iba a comenzar a recolocar mi vestuario...…¡Aaaaaaaaahhhhhhhhhh! ¡Un chorro de agua se me mete casi ahí mismo, otro me da en las pantorrillas, otro me moja la cara… ¡ !AHHHHHHHHHHHHH¡ ! ¡¿Pero que pasa aquíiiiiiiiiiiii?!
¡Se me ha empapado TOOOODO!, además de la braga y el pantalón...!. Salgo de allí escopetada... ¿Qué ha pasado? pregunto… y de repente veo el cartelito en la puerta del baño que dice; ""SERVICIO PUBLICO AUTOLIMPIABLE, ESPERE AL INDICADOR EN VERDE""
Así que ahí estaba yo, toda sofocada, empapada de arriba abajo, a medio vestir y leyendo el dichoso cartelito, cosa que no había hecho minutos antes porque me meaba viva. Sólo me había fijado en la lucecita amarilla, pensando que era como un semáforo;
Rojo: no pasar
Amarillo: pasar con precaución
Verde: pasar con libertad
Ni por asomo me imaginé que esa lucecita estaba indicándome;
¡NO PASES, QUE VAMOS A LIMPIAR ANTES!
En fin… ja, ja...
Xena,
5/2/13
Mirate al espejo y dime que ves........
Mirate al espejo y dime que ves...........
Me gustaría saber como ves la vida a través de esos ojos............tan tristes.
Estar dentro de tu mente y saber que no me mienten tus palabras,
no me importa que llores........siempre que no sea a solas,
es más, quiero llorar contigo.............
Mirate al espejo y te digo que veo.........
Veo una mujer que ha sufrido y sufre mucho.
Una mujer que cree que esconde bien su dolor, pero que su mirada lo deja al descubierto.
Fuerza..... fuerza que se tambalea inevitablemente cada día, dejando una pequeña grieta en el alma.
Lucha y compromiso donde otros han abandonado
Amor .................. Amor verdadero, el que se demuestra en los momentos dificiles....................
en el dolor, la vergüenza, la rabia, la fatiga, el miedo.............
Veo...........................
Veo a una mujer que me enseña por qué hay que seguir adelante.......................
Mirate al espejo y dime que ves.................
Yo....... Os veo a vosotras.
Xena
Me gustaría saber como ves la vida a través de esos ojos............tan tristes.
Estar dentro de tu mente y saber que no me mienten tus palabras,
no me importa que llores........siempre que no sea a solas,
es más, quiero llorar contigo.............
Mirate al espejo y te digo que veo.........
Veo una mujer que ha sufrido y sufre mucho.
Una mujer que cree que esconde bien su dolor, pero que su mirada lo deja al descubierto.
Fuerza..... fuerza que se tambalea inevitablemente cada día, dejando una pequeña grieta en el alma.
Lucha y compromiso donde otros han abandonado
Amor .................. Amor verdadero, el que se demuestra en los momentos dificiles....................
en el dolor, la vergüenza, la rabia, la fatiga, el miedo.............
Veo...........................
Veo a una mujer que me enseña por qué hay que seguir adelante.......................
Mirate al espejo y dime que ves.................
Yo....... Os veo a vosotras.
Xena
31/1/13
Por lo que pueda venir
Después de haber tenido cerrada la peluquería durante 118 largísimos días,
después de la operación y recuperación,
después de la despedida de papá,
después de haber casi entrado en un bucle sin "Salida de emergencia"... Aquí estoy, en mi año, cogiéndolo por los... , decidida a todo y por todo, y ademásssssssssss...
muy segura de lo que quiero y lo más importante...... de lo que no quiero.
Soy una de las personas afortunadas de este país, que aún conserva su trabajo, y aunque se nota el bajón inevitable que estamos viviendo, también afortunada por trabajar en algo que me apasiona y que poco o mucho, me da para vivir.
Los clientes han vuelto en su mayoría y eso ha subido mi autoestima personal y profesional, algo que mermó tiempo atrás por motivos ya olvidados..., ¡Puesssssssssss este es mi año!. "Mi 13".
Tengo carga positiva de sobra....
Será lo pasado, será lo que queda por venir o sea lo que sea, pero aquí y ahora empieza otra etapa de mi vida, precisamente por eso... "Por lo que pueda venir"
.
Xena,
después de la operación y recuperación,
después de la despedida de papá,
después de haber casi entrado en un bucle sin "Salida de emergencia"... Aquí estoy, en mi año, cogiéndolo por los... , decidida a todo y por todo, y ademásssssssssss...
muy segura de lo que quiero y lo más importante...... de lo que no quiero.
Soy una de las personas afortunadas de este país, que aún conserva su trabajo, y aunque se nota el bajón inevitable que estamos viviendo, también afortunada por trabajar en algo que me apasiona y que poco o mucho, me da para vivir.
Los clientes han vuelto en su mayoría y eso ha subido mi autoestima personal y profesional, algo que mermó tiempo atrás por motivos ya olvidados..., ¡Puesssssssssss este es mi año!. "Mi 13".
Tengo carga positiva de sobra....
Será lo pasado, será lo que queda por venir o sea lo que sea, pero aquí y ahora empieza otra etapa de mi vida, precisamente por eso... "Por lo que pueda venir"
.
Xena,
6/1/13
El Perdón...
Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías.
Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan.
El perdón es una expresión de amor. El perdón libera de ataduras que amargan el alma y enferman el cuerpo.
Muchos de nuestros intentos de perdón fracasan, pues confundimos esencialmente lo que es perdonar, y nos resistimos ante la posibilidad de empequeñecer los enventos ocurridos u olvidarlos.
El perdón no es olvido, no es olvidar lo que nos ocurrió. No significa excusar o justificar un determinado evento o mal comportamiento. No es aceptar lo ocurrido con resignación. No es negar el dolor.
No es minimizar los eventos ocurridos. No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.
Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos, que nos causaron dolor o enojo.
Creemos erradamente que el perdón debe de conducirnos inexorablemente a la reconciliación con el agresor.
Pensamos que perdonar es hacernos íntimos amigos de nuestro agresor y por tal motivo lo rechazamos.
No implica eso para nada. El perdón es UNICAMENTE PARA TI y para nadie más.
No hay que esperar que la persona que nos agredió cambie o modifique su conducta, pues lo más problable es que esta persona no cambie y es más, a veces se ponen hasta peor.
El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene ENCADENADO.
El perdón se debe realizar "sin expectativas", sin esperar que nada suceda.
Si esperamos que el agresor acepte su error, estaremos esperando en vano y gastando nuestro tiempo y nuestras energías en una disculpa que jamás llegará.
Si estamos esperando esta reacción, luego de haber perdonado, realmente no estamos perdonando de corazón, pues seguimos esperando una retribuciónb, un resarcimiento.
Seguimos anclados en el problema, en el ayer, queriendo que nos paguen por nuestro dolor. Entonces no hemos perdonado, y quien tiene el control de nuestra vida es el ego. Ego que quiere a toda costa castigar o cobrar al agresor.
No existe nada ni nadie que pueda resarcir el dolor ocasionado en el pasado. El pasado no tien como ser cambiado.
Ningún tipo de venganza o retribución podrá subsanar los momentos de treisteza y desolación que vivimos, lo mal que nos sentimos.
El esperar una disculpa, que se acepte el error; no cambiará los hechos. Nada de lo ocurrido en el pasado. Sólo estaremos queriendo alimentar nuestro ego, nuestra sed de justicia mal enfocada.
La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espíritu, ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.
El perdón es una declaración que podemos y dememos renovar a diario.
Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar4 es a ti mismo, por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.
Perdonando desde nuestro corazón, logramos mirar los hechos tal y como sucedieron y luego decidimos dejarlos ir, dejarlos en el ayer.
¡Aceptemos que somos APRENDICES!. Que la lección ya se encuentra aprendida y que hemos logrado vencer las circunstancias negativas que nos tocaron vivir.
Perdona para que puedas ser perdonado. Recuerda... que con la vara que mides, serás medido...
Muchos de nuestros intentos de perdón fracasan, pues confundimos esencialmente lo que es perdonar, y nos resistimos ante la posibilidad de empequeñecer los enventos ocurridos u olvidarlos.
El perdón no es olvido, no es olvidar lo que nos ocurrió. No significa excusar o justificar un determinado evento o mal comportamiento. No es aceptar lo ocurrido con resignación. No es negar el dolor.
No es minimizar los eventos ocurridos. No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.
Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos, que nos causaron dolor o enojo.
Creemos erradamente que el perdón debe de conducirnos inexorablemente a la reconciliación con el agresor.
Pensamos que perdonar es hacernos íntimos amigos de nuestro agresor y por tal motivo lo rechazamos.
No implica eso para nada. El perdón es UNICAMENTE PARA TI y para nadie más.
No hay que esperar que la persona que nos agredió cambie o modifique su conducta, pues lo más problable es que esta persona no cambie y es más, a veces se ponen hasta peor.
El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene ENCADENADO.
El perdón se debe realizar "sin expectativas", sin esperar que nada suceda.
Si esperamos que el agresor acepte su error, estaremos esperando en vano y gastando nuestro tiempo y nuestras energías en una disculpa que jamás llegará.
Si estamos esperando esta reacción, luego de haber perdonado, realmente no estamos perdonando de corazón, pues seguimos esperando una retribuciónb, un resarcimiento.
Seguimos anclados en el problema, en el ayer, queriendo que nos paguen por nuestro dolor. Entonces no hemos perdonado, y quien tiene el control de nuestra vida es el ego. Ego que quiere a toda costa castigar o cobrar al agresor.
No existe nada ni nadie que pueda resarcir el dolor ocasionado en el pasado. El pasado no tien como ser cambiado.
Ningún tipo de venganza o retribución podrá subsanar los momentos de treisteza y desolación que vivimos, lo mal que nos sentimos.
El esperar una disculpa, que se acepte el error; no cambiará los hechos. Nada de lo ocurrido en el pasado. Sólo estaremos queriendo alimentar nuestro ego, nuestra sed de justicia mal enfocada.
La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espíritu, ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.
El perdón es una declaración que podemos y dememos renovar a diario.
Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar4 es a ti mismo, por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.
Perdonando desde nuestro corazón, logramos mirar los hechos tal y como sucedieron y luego decidimos dejarlos ir, dejarlos en el ayer.
¡Aceptemos que somos APRENDICES!. Que la lección ya se encuentra aprendida y que hemos logrado vencer las circunstancias negativas que nos tocaron vivir.
Perdona para que puedas ser perdonado. Recuerda... que con la vara que mides, serás medido...
(Paulo Coelho)
14/12/12
14
Felicidades Papi..................
Hoy has estado con nosotras, te hemos sentido.
Gracias por hacerme sentir feliz recordandote................. ¡¡Sí, lo sé!! y se que lo sabes.
Xena
Hoy has estado con nosotras, te hemos sentido.
Gracias por hacerme sentir feliz recordandote................. ¡¡Sí, lo sé!! y se que lo sabes.
Xena
28/11/12
13/11/12
Interesante!!!!!!!!!!!!!
Esta mañana he escuchado en Europa FM, algo que me ha parecido muy interesante.
Un hombre (no me acuerdo cual es su profesión) ha comentado que según en qué parte de la tierra estés, así será la energía que recibas. Al parecer, parte de como nos encontramos en cuestión de animo y enfermedades, es debido a esa energía recibida, y dependiendo de la ubicación, es de una u otra.
Se sabe, que los animales como el perro, la vaca o el caballo, entre otros, son de energía positiva, y los gatos, avispas y hormigas entre otros, son de energía negativa.
Si tienes perro, fíjate donde se sitúa para descansar, siempre hay un sitio aparte del lugar de su camita en donde le gusta estár. En ese lugar, hay energía positiva y eso es bueno para nuestra salud.
El gato por el contrario es de energía negativa, aunque eso también es bueno para nosotros. Al acariciarlo te quedas completamente relajado y es como un vicio. Eso es porque el gato absorbe la energía negativa de nuestro cuerpo.
Me ha parecido interesante y quise compartirlo. Un beso enérgico.
Xena
9/11/12
Recordandote...
Esta mañana he ido con el coche a recoger a Lisa, he puesto la radio y he comenzado el viaje, corto, pero siempre agradable.
Estaba lloviendo despacito, y el cielo en tono grisaceo. Estos son los días que más me gustan y me hacen sentír bien.
... No sé por qué, pero sin darme cuenta he dado al botón del CD y ha sonado "esa canción", la que escuchamos tantas veces cuando aún podías venir a casa.
...Hace cuatro años que dejaste de venir, aunque ahora siento que vas y vienes cuando quieres...
...Te pongo la canción verás como te ries ...
... Aquel día fui a buscarte para quedarte en casa unos días. Estabas con tu pantalón de pana, tu chaqueta de cuadros burdeos y tu gorra. De camino a casa puse este CD y enseguida empezaste a moverte, siempre tuviste una manera elegante pero picarona de bailar los ritmos latinos.
Por supuesto yo me animé ¡¡¡¡¡¡¡¡¡jajajajjaajjajaja!!!!!!!! con semejante marcha, y de reojo me mirabas con esa mirada medio riendose y medio perdida.
Tu mano en el freno de mano me ponia nerviosa jajajajajajaaaajajaa. ¿Té acuerdas de aquella vez que me echaste tan fuerte el freno, que no podía bajarlo? ¡Que susto me dí! ¡jajajajajajajajajajajajajajajjaj!
¡Y cuando paré en la gasolinera! ¡que todo tu afán era echarme la gasolina en el deposito! ¡¡jajajajaja!! ¡Y así lo hiciste por cierto! ¡¡jajajajajajajajajaj!!
...De vuelta al coche...
Estaba lloviendo despacito, y el cielo en tono grisaceo. Estos son los días que más me gustan y me hacen sentír bien.
... No sé por qué, pero sin darme cuenta he dado al botón del CD y ha sonado "esa canción", la que escuchamos tantas veces cuando aún podías venir a casa.
...Hace cuatro años que dejaste de venir, aunque ahora siento que vas y vienes cuando quieres...
...Te pongo la canción verás como te ries ...
... Aquel día fui a buscarte para quedarte en casa unos días. Estabas con tu pantalón de pana, tu chaqueta de cuadros burdeos y tu gorra. De camino a casa puse este CD y enseguida empezaste a moverte, siempre tuviste una manera elegante pero picarona de bailar los ritmos latinos.
Por supuesto yo me animé ¡¡¡¡¡¡¡¡¡jajajajjaajjajaja!!!!!!!! con semejante marcha, y de reojo me mirabas con esa mirada medio riendose y medio perdida.
Tu mano en el freno de mano me ponia nerviosa jajajajajajaaaajajaa. ¿Té acuerdas de aquella vez que me echaste tan fuerte el freno, que no podía bajarlo? ¡Que susto me dí! ¡jajajajajajajajajajajajajajajjaj!
¡Y cuando paré en la gasolinera! ¡que todo tu afán era echarme la gasolina en el deposito! ¡¡jajajajaja!! ¡Y así lo hiciste por cierto! ¡¡jajajajajajajajajaj!!
...De vuelta al coche...
Y así seguimos casi todo el camino ...
Este CD nos gusta mucho ¿ehhhhhhhh? ¡¡jajajajajaj!! es amor puro. ¡Siempre lo ponía cuando montabas en el coche! Y de vez en cuando de tanto repetirlo..., cantabas alguna palabra..., siempre sin perder ese ritmito de manos, como cuando tocabas el timbal.
Yo te preguntaba sin cesar: -¿Papá a que te gusta?
Y tú de tanta insistencía por parte de esta pesada, me decias que "Si" con esa voz segura.
...Y una vez llegó esta maravillosa canción, la que nos dejó relajados mirando la carretera, mientras la voz y la imagen de mamá apareció en nuestra mente, y yo te dije:
-Papá, esta canción se la dedicas a mamá ¿verdad?. -Aunque no lo digas, sé que lo piensas....
...Se lo repeti tres veces y de pronto me dijo: -Si.
Así que mamá, de parte de papá, esto es para tí....
Xena,
24/10/12
Fases de duelo (luto) ante la muerte
Descripción del estado o proceso de "duelo", ante la muerte ó falta de un ser querido y/o enfermedad terminal própia.
El duelo, implica un ciclo de CINCO etapas:
- Negación
- Ira
- Negociación
- Depresión
- Aceptación
Este ciclo de cinco etapas se denomina el ciclo ó modelo de Kübler-Ross, debido a la Dra. Elizabeth Kübler-Ross, investigadora del estudio de las personas, tras la pérdida de un ser querido ó reacciones del propio afectado, ante la comunicación de su enfermedad terminal.
Estas etapas son puramente individuales. No van de forma lineal, es decir, no hay un tiempo estipulado para cada etapa, pues todo ello depende de cada persona. Algunas pueden estar más tiempo en la “ira” y menos tiempo en la “depresión”, etc.
- NEGACIÓN
La negación es la primera etapa de duelo. Se realiza o produce cuando el individuo se niega rotundamente a aceptar la pérdida, ó la notificación de su própia muerte inminente.
Es cuando te encuentras en estado de Shock, por toda la información recibida, acerca de la pérdida de tu ser querido, ó enfermedad terminal propia.
Ejemplos:
“No, no puede ser que estén muertos”
“Esto no puede ser verdad”
“No puede haber pasado, eso no es verdad”
“Estoy bien”
“Esto no me puede estar pasando a mí”
Algunas personas incluso en esta etapa, pueden estar hablando de la muerte de su ser querido, y de repente hablar del tiempo que hace. Ignoran las pruebas y creen que en breve vendrán a casa, ó en caso de enfermos terminales, no se enfrentan a su propia muerte.
La negación es un escape del dolor. Por ello hablar de un acontecimiento distractorio es un escape al mismo, porque ese dolor es inmensamente grande para poder asumirlo en esos momentos.
Negar la verdad, puede ser tanto consciente como inconscientemente, y su duración puede ser muy variable. Aunque por lo normal cuando las personas ven el cuerpo de su ser querido en el entierro o cremación, casi siempre, no tienen más remedio que creer que "sí" ha ocurrido, y así pasan a la siguiente fase, es decir, la “ira”. Por lo tanto la “negación” es solo una defensa TEMPORAL ante el suceso del sentimiento tan doloroso que se siente en esos momentos.
La negación es un escape del dolor. Por ello hablar de un acontecimiento distractorio es un escape al mismo, porque ese dolor es inmensamente grande para poder asumirlo en esos momentos.
Negar la verdad, puede ser tanto consciente como inconscientemente, y su duración puede ser muy variable. Aunque por lo normal cuando las personas ven el cuerpo de su ser querido en el entierro o cremación, casi siempre, no tienen más remedio que creer que "sí" ha ocurrido, y así pasan a la siguiente fase, es decir, la “ira”. Por lo tanto la “negación” es solo una defensa TEMPORAL ante el suceso del sentimiento tan doloroso que se siente en esos momentos.
- IRA
La ira es la rabia, la cólera, el furor y coraje que sentimos, cuando sabemos que "sí" es así, que sí ha ocurrido, que sí es verdad que tenemos una enfermedad terminal, ó que nuestro ser querido va a morir o ha muerto...
Los familiares pueden enojarse con los médicos, con la colectividad médica, con otros parientes o amigos, con el difunto, con Dios por permitir el suceso ó incluso con ellos mismos.
Esta ira no es racional o al menos normalmente, pero puede ser angustiosa, agobiante y agotadora.
Esta ira no es racional o al menos normalmente, pero puede ser angustiosa, agobiante y agotadora.
Ejemplos:
“¿Por qué ha tenido que morir?”
“¿Por qué ha sido él/ella?”
“¿Por qué yo? ¡No es justo!”
“¿Cómo puede sucederme esto a mí?”
“¿Quién es el culpable?”
En esta etapa el afectado, reconoce que la negación no puede continuar.
Muchas personas se sorprenden por la cantidad de “ira” que pueden llegar a sentir. La “ira” es nuestra emoción más fuerte, envuelve todo nuestro dolor, todos nuestros miedos más profundos, toda nuestra pena…
Lo mejor es exteriorizar y sacar toda esa “ira” de una forma sana, sin hacer daño a nadie, ni a uno mismo. Por que TODO es odio y furor.
Por ejemplo; caminando, corriendo, saltando, gritando, golpeando la almohada...
Una vez extraída la “ira” de dentro, pueden sentar muy bien realizar ejercicios de relajación. Aquí uno sencillo, que funciona muy bien;
Una vez extraída la “ira” de dentro, pueden sentar muy bien realizar ejercicios de relajación. Aquí uno sencillo, que funciona muy bien;
Túmbate en algún lugar cómodo, sin ruidos ni distracciones, con ropa confortable. Desconecta los teléfonos y si hay alguien en casa, pide que mantengan el silencio, la luz de la habitación debe ser tenue.
Una vez tumbado/a respira lo más profundo que puedas tres veces. Lleva tu foco o atención a tus pies y siéntelos… Imagina y siente que pesan, que están relajados, pesan y se relajan, siéntelo, pálpalo, percíbelo…
Continúa subiendo por tu cuerpo enfocando y llevando tu atención a través de la tibia, peroné y rodilla, tómate el tiempo que necesites para percibirlos y sentirlos… Después siente y percibe como pesan y se relajan…
Así tendrás que ir subiendo por todas las parte de tu cuerpo muslos, pantorrillas, genitales, glúteos, cintura, abdomen, pecho, espalda, hombros, brazos, manos, cuello, músculos de la cara, cuero cabelludo…
Tómate el tiempo que necesites, sin prisas, lentamente sintiendo cada parte y relajándolo todo poco a poco. Durante todo el ejercicio tu respiración será profunda y lenta. En tu mente te repetirás “Estoy tranquilo/a, me siento bien, relajado/a” estas palabras tendrás que fijarlas en tu cabeza y creerlas con total certeza, a medida que vayas realizando el ejercicio.
Empezarás a sentirte cada vez mejor, porque tu mente se lo estará creyendo, transformará tus emociones y con ello conseguirás esa tranquilidad y sosiego que tanto necesitas.
Cuando desees terminar, espera un poco y ve recuperándote con movimientos suaves, enciende la luz y acostúmbrate a ella, despacio... puedes beber un poco de agua, etc.
Cuando la ira se va, llega la negociación.
Una vez tumbado/a respira lo más profundo que puedas tres veces. Lleva tu foco o atención a tus pies y siéntelos… Imagina y siente que pesan, que están relajados, pesan y se relajan, siéntelo, pálpalo, percíbelo…
Continúa subiendo por tu cuerpo enfocando y llevando tu atención a través de la tibia, peroné y rodilla, tómate el tiempo que necesites para percibirlos y sentirlos… Después siente y percibe como pesan y se relajan…
Así tendrás que ir subiendo por todas las parte de tu cuerpo muslos, pantorrillas, genitales, glúteos, cintura, abdomen, pecho, espalda, hombros, brazos, manos, cuello, músculos de la cara, cuero cabelludo…
Tómate el tiempo que necesites, sin prisas, lentamente sintiendo cada parte y relajándolo todo poco a poco. Durante todo el ejercicio tu respiración será profunda y lenta. En tu mente te repetirás “Estoy tranquilo/a, me siento bien, relajado/a” estas palabras tendrás que fijarlas en tu cabeza y creerlas con total certeza, a medida que vayas realizando el ejercicio.
Empezarás a sentirte cada vez mejor, porque tu mente se lo estará creyendo, transformará tus emociones y con ello conseguirás esa tranquilidad y sosiego que tanto necesitas.
Cuando desees terminar, espera un poco y ve recuperándote con movimientos suaves, enciende la luz y acostúmbrate a ella, despacio... puedes beber un poco de agua, etc.
Cuando la ira se va, llega la negociación.
- NEGOCIACIÓN
La Ira es sustituida por la negociación.
En esta etapa intentamos hacer algún tipo de trato, pacto o acuerdo de alguna manera. Se vive diferente antes o después de la muerte, es decir, si sabemos que nuestro ser querido va o morir o nosotros mismos somos enfermos terminales, es cuando se intenta hacer este tipo de “negociación”.
En esta etapa intentamos hacer algún tipo de trato, pacto o acuerdo de alguna manera. Se vive diferente antes o después de la muerte, es decir, si sabemos que nuestro ser querido va o morir o nosotros mismos somos enfermos terminales, es cuando se intenta hacer este tipo de “negociación”.
Ejemplo de “Antes de la muerte”:
“Por favor Dios mío, voy a ser mejor persona si mi marido vive cinco años más”
“Déjame vivir para ver a mis hijos crecer o terminar su carrera”
“Haría cualquier cosa por vivir unos cuantos años más, todos los ahorros de mi vida si hace falta”
Después de la muerte, se va hacia atrás y se analiza la situación y el qué hubiera pasado si las circunstancias hubieran cambiado.
Ejemplo de “Después de la muerte”, (En caso de familiares) el “Y SI”
“¿Y si hubiéramos ido al médico antes?”
“¿Y si hubiéramos vivido más sanamente?”
“¿Y si ella no hubiera ido a ese lugar no le habría….?”
“¿Y si yo no la hubiera dejado hacer aquello quizás…?”
También en ocasiones podemos hacer actos como estos: “Dios mío, me voy a la cama esta noche y cuando me levante por la mañana, todo habrá sido un mal sueño”.
Esta etapa se basa en intentar hacer de alguna manera un pacto, una negociación para que vuelva el ser querido ó para que la situación terminal cambie.
Consiste en la Esperanza de la negociación. Por ejemplo una persona terminal, psicológicamente puede estar pensando “Yo sé y entiendo que tenga que morir, pero si sólo pudiera disponer de algo más de tiempo…”
Cuando se ve, que todo lo que se pide es imposible de obtener y que la esperanza no tiene fundamento, comienza la etapa de “depresión”.
- DEPRESIÓN
La persona afectada se siente angustiada, miedosa, afligida. A menudo llora y en cierta manera se siente culpable o arrepentida.
En los casos en que el afectado pierde a un ser querido, la depresión incluye las mismas emociones, ya que se dan cuenta de que su situación es irrevocable, y que tienen que continuar viviendo, sin la presencia de esa persona tan importante para sus vidas.
No olvidar, que la depresión es una respuesta natural a la pérdida de un ser querido o por la noticia de una propia enfermedad terminal. Es un acto muy normal y esperado, ante situaciones como las descritas. Y aunque las personas afectadas debido a estos motivos, no necesitan medicación necesariamente, también es cierto, que algunas personas pueden tener una depresión demasiado profunda. Si este fuese el caso, y la persona se encuentra sin fuerzas para lograr continuar luchando, si la depresión la supera, entonces es mejor buscar ayuda psicológica de un buen profesional, como por ejemplo un psiquiatra, para que evalúe la depresión y medique si fuese necesario, con lo que considere más oportuno.
Ejemplos:
“Estoy triste, sin ganas de hacer nada ¿Por qué molestarme en hacerlo?”
“Echo de menos a mi ser querido, no puedo continuar yo solo/a”
“¡No puedo más! ¡Si me voy a morir que se ahora mismo!”
“Solo hago llorar y llorar, quiero morir para estar a su lado”
“Tendría que haber muerto yo y no él”
Durante esta etapa, la persona entiende la irrevocabilidad de la muerte, entiende lo definitivo e inexorable que resulta la muerte y a menudo el individuo se niega a hablar, a comer, asearse, pasando la mayor parte del tiempo llorando y lamentándose.
Esta etapa es necesaria para poder llegar a la última fase la “aceptación”.
- ACEPTACIÓN
La aceptación es cuando la persona está preparada para aceptar el hecho.
En el caso de enfermos terminales, se exterioriza con normalidad. Y suele ocurrir, que cuando el enfermo llega a ella, sus familiares o amigos aún no han llegado.
La aceptación puede venir de muchos meses o incluso años antes de que su muerte se produzca. Su perspectiva cambia y examinan su actual forma de vida e inician un cambio de actitud y de vivir, pues realizan lo que verdaderamente es importante para ellos, por ejemplo, hacen viajes, se cambian de casa, piden perdón a alguien, van a ver a alguna persona especial en sus vidas, etc.
La aceptación puede venir de muchos meses o incluso años antes de que su muerte se produzca. Su perspectiva cambia y examinan su actual forma de vida e inician un cambio de actitud y de vivir, pues realizan lo que verdaderamente es importante para ellos, por ejemplo, hacen viajes, se cambian de casa, piden perdón a alguien, van a ver a alguna persona especial en sus vidas, etc.
Para las personas que perdieron un ser querido, la aceptación llega con la asimilación de que el fallecido nunca más volverá, y comienzan positivamente a vivir nuevamente sus vidas. Esto no significa que dejen de pensar en ellos y que los recuerden en sus mentes, sino que pueden continuar con sus vidas aceptando el hecho de que nunca más estarán con ellos.
Ejemplos:
“No puedo luchar contra la enfermedad, pero puedo prepararme para ello”
“Mi muerte es inevitable, pero me siento bien y en paz”
“Algún día todo iremos al mismo lugar y nos encontraremos”
Esta etapa viene con Paz y con la comprensión de la muerte…
¡AYÚDATE!
* Encontrando en tu vida un nuevo vivir, es decir, buscar nuevas actividades, formar nuevas relaciones, ser activo e independiente.
* Hablando con tus amigos o familiares de lo que sientes, de tus emociones….
* Hablando de la pérdida hasta que llegues a la última fase, es decir, la ACEPTES. Es bueno hablar de la falta, porque así te darás cuenta de que es una realidad, de que es cierto y real.
* Dejar que te ayuden, debes dejar que los demás te den su apoyo para que tú te sientas mejor. Es posible que necesites algún tiempo solo/a, pero la soledad puede convertirse en un problema aun más grande.
* Tienes que aprender a actuar y vivir sin esa persona en tu vida.
* Cuida tu salud, debes comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente.
"Cada etapa es única para cada individuo tanto a nivel emocional como en tiempo. Y si no se puede con la carga, por favor, pedir ayuda a un especialista"
Mª del Mar Trejo Morales
Atenea,
6/10/12
26/9/12
Para tí
Te quiero...
te quiero porque eres grande,
porque tu luz me acompaña.
Te quiero...
te quiero por tus consejos,
por tu palabra acertada.
Te quiero por el calor
que me entregas en tu abrazo,
por cada lágrima que derramaste por mí
y por cada sonrisa que contigo compartí.
Te quiero...
Te quiero por todo y más, porque te tengo a mi lado,
porque eres mi Mamá
y me siento afortunada.
Xena,
te quiero porque eres grande,
porque tu luz me acompaña.
Te quiero...
te quiero por tus consejos,
por tu palabra acertada.
Te quiero por el calor
que me entregas en tu abrazo,
por cada lágrima que derramaste por mí
y por cada sonrisa que contigo compartí.
Te quiero...
Te quiero por todo y más, porque te tengo a mi lado,
porque eres mi Mamá
y me siento afortunada.
Xena,
24/9/12
Legado de amor...
Me has legado una fortuna incalculable ...
son millones de dulces sonrisas, para siempre en mis recuerdos,
son miradas de amor infinito, regalado con tus besos,
son tus cuidados, protección y buenos consejos...
Te quiero Papa... te quiero,
...Soy parte de ti, y siempre y cada día más, me he sentido orgullosa y afortunada por ello,
...de haberte conocido, de haberte tenido, y de haber aprendido de ti, con tu ejemplo.
Gracias por enseñarme lo valores humanos que poseo,
gracias por tu tiempo, paciencia, dedicación, comprensión y esfuerzos,
gracias papa, por tus te quiero...
Estás en mi yo, en mi alma, y mi corazón,
... y siempre te echaré de menos ...
...Ahora que de nuevo la vida se me ha parado,
ahora que definitivamente te has ido, me he dado cuenta...
de que me dejé robar la lucidez y el tiempo...
y que debido a mi ensoñación en la tristeza y aturdidos pensamientos,
...mi padre querido...
...Me han quedado por darte mil abrazos...
narrarte mil libros, despacito,
cantarte mil canciones al oído,
pasear mil veces más contigo,
acariciar mil veces más tus manos,
regalarte mil miradas amorosas,
refrescar mil veces tu memoria,
agradecerte mil veces más, ser buen padre y persona,
honrarte otras mil más por ello,
disfrutar juntos de mil pelís de vaqueros,
cocinar mil veces para ti y hacer mil dulces especiales,
contarte mil chistes y cosas interesantes,
embriagar mil veces tu habitación con flores,
alegrarte mil veces con la luz del sol y otros colores...
...y decirte mil veces más, te quiero...
...tantas cosas me han quedado... cuanto lo siento papa... cuanto lo siento...
Gracias por ser como eras,
Que Dios bendiga tu alma, como nos bendijo a nosotros, al formar parte de tu vida.
TQ. MJ.
son millones de dulces sonrisas, para siempre en mis recuerdos,
son miradas de amor infinito, regalado con tus besos,
son tus cuidados, protección y buenos consejos...
Te quiero Papa... te quiero,
...Soy parte de ti, y siempre y cada día más, me he sentido orgullosa y afortunada por ello,
...de haberte conocido, de haberte tenido, y de haber aprendido de ti, con tu ejemplo.
Gracias por enseñarme lo valores humanos que poseo,
gracias por tu tiempo, paciencia, dedicación, comprensión y esfuerzos,
gracias papa, por tus te quiero...
Estás en mi yo, en mi alma, y mi corazón,
... y siempre te echaré de menos ...
...Ahora que de nuevo la vida se me ha parado,
ahora que definitivamente te has ido, me he dado cuenta...
de que me dejé robar la lucidez y el tiempo...
y que debido a mi ensoñación en la tristeza y aturdidos pensamientos,
...mi padre querido...
...Me han quedado por darte mil abrazos...
narrarte mil libros, despacito,
cantarte mil canciones al oído,
pasear mil veces más contigo,
acariciar mil veces más tus manos,
regalarte mil miradas amorosas,
refrescar mil veces tu memoria,
agradecerte mil veces más, ser buen padre y persona,
honrarte otras mil más por ello,
disfrutar juntos de mil pelís de vaqueros,
cocinar mil veces para ti y hacer mil dulces especiales,
contarte mil chistes y cosas interesantes,
embriagar mil veces tu habitación con flores,
alegrarte mil veces con la luz del sol y otros colores...
...y decirte mil veces más, te quiero...
...tantas cosas me han quedado... cuanto lo siento papa... cuanto lo siento...
Gracias por ser como eras,
Que Dios bendiga tu alma, como nos bendijo a nosotros, al formar parte de tu vida.
TQ. MJ.
17/9/12
Te amo papa...
Hola papi.
Te quiero tanto... Hoy, justo ahora, a las 10 y poco de la mañana, nos dijiste adios... te apagaste poco a poco como una velita pequeña, delicada.
Hace siete días que te marchaste. Ya no estás aquí... Otra vez, me he quedado vacía... ahora sin mi querido papa... Por que aunque tu mente, comenzó a irse hace casi diez años, nos quedaban tus miradas, tus sonrisas escondidas, tus manitas amorosas que nos agarraban con fuerza, diciéndonos: -sé que sois mis hijos, mi esposa y yo tambien os quiero. He pensado en irme contigo, para poder seguir cuidándote alla donde estés. Ya se, que durante tús últimos días, te dije muchas veces, que no te preocupases, que te fueses en paz, que lo comprenderíamos y apoyaríamos, si así lo deseabas. Sabíamos o queríamos creer, que tú estabas ya muy cansado, para así poder aceptar el indeseado final de la vida física. Y que era el tiempo de dejarte ir. Los médicos nos lo decían una y otra vez, durante los 14 días anteriores, pero nosotros no queríamos escuchar... y mira, era verdad, tú te has ido papa...
Te prometí que íbamos a estar bien. Pero no puedo..., recuerdo tu carita, tu frágil cuerpo y tus últimas miradas, diciéndome con ellas, mi niña (como tú me llamabas...)
Que Dios bendiga tú alma, allá donde estés...
Algún día estaremos juntos de nuevo. Te quiero papa.
MJ,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)